Introducción
01 noviembre 2005, 12:40 a. m.. Enlace Permanente

"Somos de otra pasta" es una frase que usamos mucho los que nos dedicamos a la hostelería para definirnos a nosotros en nuestro trabajo. Esto es porque las jornadas de trabajo son, en la mayoría de los casos, de 18 horas todos los dias de la semana excepto el dia de descanso.
Somos de otra pasta porque, en mi caso, lo hago porque estudié 5 años para ello y además, aunque parezca mentira, me gusta y mucho. Yo soy cocinero (ranchero) y me gusta cocinar para que otros disfruten con mi trabajo y lo hago encantado. Lo que pasa es que para dedicarse a la hosteleria en Asturias hay que ser de otra pasta porque no se respetan los horarios, se paga muy mal al personal, no se trata bien a los clientes, no se respetan los convenios, etc.

Por eso cada vez son mas los profesionales de la hostelería que se van fuera de Asturias a buscarse la vida. Porque es fuera de Asturias donde se nos paga bien por esas jornadas de 18 horas, es donde se respetan las vacaciones del personal, los horarios, si trabajas los festivos te los pagan o te dan esos días como vacaciones, etc.

Que quede claro que en Asturias queda algun sitio donde si respetan todas estas cosas, pero son los mínimos. Y este problema se viene sufriendo desde hace muchos años en Asturias. Antes, los estudiantes, cuando llegaba el verano se ponían a trabajar en hostelería para sacarse un dinero con el que tirar en los meses de estudio. Esto hizo que hubiese una gran cantidad de mano de obra para lo hostelería. Esto provocó que los empresarios empezasen a saltarse a la torera los derechos de los trabajadores porque, como me digeron a mi una vez, hay 5 en la puerta esperando a que tu te vayas para coger tu puesto.

Esto fue lo que hizo que nosotros, los profesionales, tragásemos mucha mierda y muchas injusticias por miedo a que nos echasen de la empresa y perdiésemos nuestro trabajo. Ahora los hosteleros se quejan de que no hay personal cualificado para trabajar en sus empresas porque todos se marchan a trabajar fuera pero no dicen que ellos son los culpables de que se llegase a esta situación. No reconocen que el mundo de la hostelería en Asturias esta explotado, no reconocen que durante muchos años se han hecho ricos a costa de explotar a los trabajadores, de subir los precios en el verano a los turistas, etc.

El que trabaja en este mundo y lo conoce, sabe que es cierto lo que digo. Contratan inmigrantes, que por su situación, hacen de todo y por un sueldo ínfimo. Les contratan de ayudantes de cocina pero luego, aparte de eso, tienen que fregar los cacharros, la cocina, los baños, el comedor, etc. Por eso no hay profesionales que quieran trabajar aqui. Si yo soy cocinero, guiso, si soy camarero atiendo la barra y el comedor y si soy limpiadora, pues limpio. Lo que no se puede es contratar a una persona para trabajar en cocina y que cuando hay poco trabajo, limpie o eche una mano en el comedor, etc.

Ese es el mal que esta haciendo que los profesionales se vayan fuera a trabajar. Se van fuera porque fuera es donde te puedes hacer respetar y te respetan. Porque los empresarios cuidan la hostelería y a los que trabajan en ella porque es de lo que viven. Cualquiera que vaya a Madrid, Segovia, Valencia y sepa un poco de hostelería se da cuenta que miman al cliente, y sobre todo al personal porque esa es la manera de que la hostelería funcione y prospere a mejor.

Pd. Espero que algun dia los empresarios de Asturias se den cuenta de esto y lo lleven a cabo. Ese dia, habra suficientes profesionales que quieran trabajar en su ciudad, y ese dia la hostelería de Asturias estará donde tiene que estar, en la cumbre. Porque como en el norte no se come en ningun sitio.

Anonymous Anónimo nos dice:

Vaya peazo de estreno, Davíd..... :-)

12:10 a. m.   

Anonymous Anónimo nos dice:

Esto empieza con muy buena pinta,seguro que llega a muy buen puerto.Estaré atenta a tus post ;)

8:34 p. m.   

Anonymous Anónimo nos dice:

Bueno chaval vaya peazo de inicio jajaja. Esto va ser la revolución de internet. El nuevo broker a aterrizado jajaja echaos a temblar.

9:05 p. m.   

Comentar...